Semana Santa y hostelería. ¿Habrá cuarta ola si nos abren fronteras?

¿Será posible tener vacaciones en Semana Santa 2021? En estos momentos somos uno de los 10 países con más personas fallecidas por covid-19, y si bien estamos en el último lugar de esta lista nada deseable, las cosas pueden cambiar.

La proximidad de la Semana Santa (¿cuándo son las vacaciones de Semana Santa 2021? Comienzan el domingo 28 de marzo y terminan el sábado 3 de abril) y las medidas impuestas por los diversos gobiernos europeos para los viajes hace difícil pensar en un viaje tranquilo.

Tenemos marcado en rojo el inicio de vacaciones de Semana Santa en el calendario, porque para millones de españoles serán las primeras vacaciones “como Dios manda” (¿de verdad?).

Aún persisten las dudas en cuanto a si se autorizan o no los desplazamientos por el país y hacia el extranjero. Si bien las vacaciones en Semana Santa 2021 están a la vuelta de la esquina, aún no se sabe muy bien cómo será el procedimiento.

Las vacaciones de Semana Santa con niños comienzan para la mayoría de ellos el sábado 27 de marzo, ya que el viernes 26 será el último día lectivo en los centros docentes. Este periodo vacacional culmina el domingo 4 de abril o el lunes 5, dependiendo de la comunidad autónoma donde residas.

Pros del levantamiento total de las restricciones

De cara al bienestar emocional de los ciudadanos españoles, el levantamiento de las restricciones significaría tener mayor libertad para viajar en las vacaciones de Semana Santa con niños.

Sin duda, desde el punto de vista económico, sería una reactivación potentísima para todos los sectores asociados al turismo: hoteles, aeropuertos, trenes, agencias de alquiler de coches, de organización de excursiones, etc.

Podríamos pensar en una avalancha que se haría realidad en España y Europa, con miles de millones de euros de beneficios.

Pero ¿en realidad sería así de bueno?

Contras del levantamiento total de restricciones

La experiencia de las Navidades pasadas enseñó que cuando se relajaron las medidas de prevención y seguridad, la situación empeoró drástica y trágicamente.

El Gobierno quiere evitar que una nueva ola de la pandemia nos azote de nuevo y, aunque el inicio de vacaciones de Semana Santa sea en menos de dos semanas, se mantienen hasta nuevo aviso las restricciones de movilidad en aquellas comunidades autónomas que las tengan (como Asturias, Andalucía, Cantabria, Cataluña, Castilla-La Mancha y Castilla y León, entre otras).

Un levantamiento total de las restricciones podría significar un aumento imparable de contagios, y muy posibles muertes de personas vulnerables o con afecciones previas. El servicio de salud colapsaría irremediablemente y el virus se propagaría sin control.

Ahora bien, si hay algunas comunidades que no tienen cierre perimetral, será preferible viajar a ellas en Semana Santa y poder pasar algunos días de descanso fuera de casa (y con las debidas medidas de protección).

La pandemia nos ha dejado frustrados y con ganas de volver a la normalidad. Volveremos a ella cuando sea posible y no constituya un riesgo para las personas. La responsabilidad será necesaria en todos y cada uno de nosotros.

En estos momentos ya no parece tan importante saber cuándo son las vacaciones de Semana Santa. Con razonable certeza, muchos de nosotros pasaremos esos días en casa.

Deja un comentario