Requisitos de entrada de turistas de la UE en España en el verano 2022

El gobierno de España va dando pasos hacia adelante (con la cautela necesaria) que buscan favorecer los datos de turismo y tener un impacto directo en las reservas de los hoteles de nuestro país.

La idea es que se lleguen a los datos económicos del año 2019, y aunque es algo complicado, no es algo imposible y dependen en gran medida de las restricciones que imponga el gobierno a los turistas que nos elijan para disfrutar de sus vacaciones.

Restricciones COVID en España

El fin de las mascarillas en interiores

Desde el 20 de abril de 2022, la mascarilla dejó de ser obligatoria en interiores.

Su uso se limitó uso a:

  • Hospitales
  • Residencias
  • Transporte público

En los lugares de ocio tales como bares, restaurantes y hoteles la mascarilla NO es obligatoria.

Hoteles, restaurantes y bares acondicionados y seguros frente a la pandemia

No olvidemos que, en los hoteles, existen medidas de seguridad como las cerraduras electrónicas o las aperturas de cerraduras con el smartphone que se implementaron como medidas de seguridad.

Todo este equipamiento hotelero se realizó en plena pandemia del COVID-19 lo que los convierten en higiénicos y seguros para los turistas y usuarios.

 Viajes por mar, tierra y aire con mascarilla

No obstante, para los viajes terrestres o aéreos, todavía es necesario el uso de la mascarilla.

En las aerolíneas españolas se impone esta medida de seguridad, frente a otras compañías aéreas europeas, como Norwegian Air o Brittish Airways, han eliminado el requisito de la mascarilla de su política de seguridad.

 

Requisitos de entrada de turistas de la UE en España en el verano 2022 2

Nuevos requisitos de entrada para el turismo 2022 en fronteras interiores de la Unión Europea

Pruebas de detección del COVID-19

España, respetando la norma europea, modificó los requisitos de entrada de turistas en lo referente a la validez de las pruebas de detección del COVID-19.

Sanidad establece como válidos únicamente los test negativos de test de antígeno realizados 24 horas antes de viajar.

Además, en el documento se añade que también se aceptarán los resultados negativos de pruebas NAAT, efectuadas 72 horas antes del viaje.

Pasaporte COVID

Hay que reseñar, que un pasaporte COVID válido, es suficiente para visitar el país sin enfrentar otros requisitos como test y cuarentena.

Como alternativa, se puede presentar un certificado de prueba diagnóstica o de recuperación de la enfermedad.

Esto, en lo que respecta a los viajes entre las fronteras interiores de la Unión Europea.

La vacuna contra la COVID permite el acceso a España

Desde principios de junio de 2021, España permite la llegada de viajeros de terceros países que cuenten con la pauta completa de vacunación al menos 14 días antes de su llegada y no más de 270 días.

Requisitos de entrada de turistas de la UE en España en el verano 2022 3

Certificados de vacunación

Desde el 1 de febrero de 2022, España acepta los certificados de vacunación expedidos por las autoridades competentes del país de origen, fuera de la UE, según la web del Ministerio de Sanidad.

Asimismo, se estableció una fecha de caducidad de 9 meses para este documento tras la aplicación de la segunda dosis de la vacuna. Transcurrido este periodo se necesitará una dosis de refuerzo para que el certificado siga siendo válido.

Vacunas aceptadas por España para entrar al país

  • Pfizer
  • Moderna
  • AstraZeneca
  • Janssen
  • Sinopharm
  • Sinovac-Coronavac

Los menores de 12 años aún no vacunados podrán viajar a España sin restricciones, siempre que vayan acompañados por adulto inmunizado con fármacos aprobados por la EMA o la OMS.

¿Quién puede entrar a España en estos momentos?

Actualmente, las fronteras de España están abiertas para todas las personas que se encuentren en alguno de los siguientes grupos:

  • Viajeros provenientes de terceros países que estén vacunados contra la COVID-19 o que cuenten con un certificado de recuperación
  • Ciudadanos no europeos provenientes de alguno de los países de la lista segura de la Comisión Europea
  • Residentes habituales en la UE, países asociados al área Schengen, Andorra, Mónaco, Vaticano o San Marino
  • Titulares de un visado de larga duración expedido por un Estado miembro o Estado asociado Schengen
  • Profesionales de la salud
  • Personal de transporte
  • Personal diplomático
  • Estudiantes que realicen sus estudios en España o cualquier otro estado miembro de la UE o Schengen
  • Trabajadores altamente cualificados
  • Personas que viajen por motivos familiares debidamente acreditados
  • Personas que prueben documentalmente motivos de fuerza mayor

Residentes en los terceros países que figuran en la lista segura de la UE, como Chile, Colombia, Perú y Uruguay, por ejemplo.

Todos estos esfuerzos, todas estas nuevas normas, presagian que en España habrá una ocupación turística cercana a la que se tuvo en 2019.

Según los datos, las perspectivas son muy favorables y se vaticina un crecimiento efectivo lo cual es un alivio para el sector hostelero que ha sido muy castigado en los 2 años anteriores.

Deja un comentario